ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
Editorial U. Caldas Editorial U. Caldas
Catálogo
  • Catálogo
  • Apropiación Social
  • Artes y Humanidades
  • Ensayo
  • Libros de Investigación
  • Libros de Texto
  • Libros Electrónicos
  • Literatura
  • Otros Títulos
0 items / $0
Menu
Editorial U. Caldas Editorial U. Caldas
0 items / $0
  • Inicio
  • Catálogo
    • Libros de Investigación
    • Libros de Texto
    • Ensayo
    • Artes y Humanidades
    • Literatura
    • Otras Colecciones
    • Apropiación Social
    • Acceso Abierto
  • Editorial
  • Noticias
  • Distribución
  • Contacto
  • La Penúltima Verdad
Click to enlarge
InicioArtes y Humanidades Shihkakubi. Música étnica y composición contemporánea.
Previous product
Prólogo de la Fenomenología del Espíritu de Hegel $60,000
Back to products
Next product
Vicente Matijasevic / Adolfo León Grisales / Carlos Fierro Quintero | Solo Pintura $80,000

Shihkakubi. Música étnica y composición contemporánea.

$90,000

Los Wiwa son uno de los cuatro pueblos indígenas que heredaron la antigua cultura tairona y que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Entre ellos es el más reducido y el que menos atención ha recibido por parte de la academia hasta ahora. La actividad cultural de este pueblo es múltiple, pero es tal vez en su música (“Shihkakubi” en demana, la lengua Wiwa) donde se expresa con mayor concentración y representatividad su identidad y cosmovisión. Su música tradicional pertenece de por sí al ámbito de lo sagrado y se ejecuta exclusivamente en determinados contextos rituales, siempre supervisados por los mamos que son las máximas autoridades espirituales del pueblo. No obstante,  también existe una música profana que se ejecuta en fiestas y bailes, en la que juega un papel importante la mestización de los músicos, de los contenidos y de los ritmos. El vallenato y otros ritmos costeños se amalgaman con la tradición y se naturalizan como Wiwas.

Fabio Miguel Fuentes Hernández se ocupa desde hace años de su música. Es compositor en primera línea y la finalidad de su trabajo es sondear y vehiculizar las posibilidades inherentes a la música étnica para la composición contemporánea, partiendo en  un principio de métodos propios de la etnomusicología. Comienza estableciendo un contacto fluido con la comunidad Wiwa asentada en Riohacha y realiza en consonancia con y supervisión de los mamos un trabajo de campo intermitente de varios años. El presente libro refleja su investigación: una aproximación general a la cultura Wiwa y la recopilación, transcripción, grabación, contextualización cultural y análisis de múltiples temas, tanto sacros como profanos. Su análisis musicológico y su empeño como compositor se concentran, sin dejar de lado otras formas y aspectos en formas esenciales de la música sacra: la gaita y el chicote. Su trabajo como académico y artista desemboca finalmente en tres obras de composición con detallada fundamentación teórica: “Chicote. Ronda sobre un canto Wiwa” para flauta; “Gaitas” para flauta en sol, flauta en do y carrizo indígena; y “Shihkakubi. Pieza para conjunto de cámara e instrumentos indígenas”. En este libro el lector encontrará el resultado de todo este proceso analítico y creativo.

Atila Karlovich

Extracto del libro

Favorito
Catatogo: Artes y Humanidades
Compartir
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • Información
  • Valoraciones (0)
  • Shipping & Delivery
Información

Título: Shihkakubi. Música étnica y composición contemporánea
Autor: Fabio Miguel Fuentes Hernández
Portada: Luis Osorio Tejada
Colección: Artes y Humanidades
Área temática: Música indígena colombiana;  música Wiwa
ISBN: 978-958-759-198-9
Edición: Primera edición
Año: 2019
Encuadernación: Rústica
Formato: 20 x 28 cm
Nº de páginas: 440

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Shihkakubi. Música étnica y composición contemporánea.” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shipping & Delivery

Productos relacionados

Quick view
Favorito
Close

Karl Popper: El conocimiento objetivo y el mundo 3

$35,000
Quick view
Favorito
Close

Cuerpos digitales, cuerpos virtuales

$40,000
Quick view
Favorito
Close

Bellas Artes Histórico

$41,000
Agotado
Quick view
Favorito
Close

Artesanía Arte y Diseño

$16,000
Quick view
Favorito
Close

El Subjuntivo: Un estudio comparativo Español – Francés

$16,900
Quick view
Favorito
Close

Compendio Técnico de guitarra Clásica

$80,000
Quick view
Favorito
Close

Aspectos Pedagógicos y Didácticos Asociados al Desarrollo de la Flexibilidad en Niños y Niñas

$27,000
Quick view
Favorito
Close

Formación de la Conciencia Histórica

$16,900

Búsqueda Avanzada

Editorial

Contáctenos

Universidad de Caldas,
Calle 65 N0. 26 – 10
Teléfono: (6)878 15 00
Manizales / Caldas / Colombia
editor@ucaldas.edu.co

Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram

Catálogo

  • Desarrollo tecnológico y
    Laboratorios
  • Consultoría
  • Innovación social
  • Spin off
  • Servicios eco sistémicos
  • Transferencia pi

Twitter

Retweet on TwitterEditorial Universidad de Caldas Retweeted
FeriadelLibroMzFeria del Libro Manizales@FeriadelLibroMz·
8 Jul

La #13FeriaDelLibroMzls abre la #Convocatoria para ser parte de la programación de su nueva versión. Si haces parte ... del sector cultural del libro, ingresa al enlace donde encontrarás el formulario de registro 👉🏼 https://forms.gle/vS4DBgZ2fMwGfBV58

Reply on Twitter 1545109209884381184Retweet on Twitter 15451092098843811847Like on Twitter 15451092098843811849Twitter 1545109209884381184
Ver más...

Carrito

Cerrar
  • Inicio
  • Catálogo
    • Libros de Investigación
    • Libros de Texto
    • Ensayo
    • Artes y Humanidades
    • Literatura
    • Otras Colecciones
    • Apropiación Social
    • Acceso Abierto
  • Editorial
  • Noticias
  • Distribución
  • Contacto
  • La Penúltima Verdad
Scroll To Top