Título: La reconceptualización del trabajo social en Colombia: Análisis histórico-crítico de las décadas 1960 – 1970
Autores: Sergio Quintero Londoño
Portada: Edward Muñoz Ospina
Colección: Libros de investigación
Área temática: Trabajo social; Metodología del Trabajo social; Formación de trabajadores sociales
ISBN: 978-958-759-277-1
Edición: Primera edición
Año: 2021
Encuadernación: Rústica
Formato:17 x 21 cm
Nº de páginas: 360
La reconceptualización del trabajo social en Colombia
$40,000
La reconceptualización, tema recurrente en Trabajo Social, es para el autor asunto no debidamente investigado y cuya comprensión es necesaria para construir un sólido proyecto profesional. Este libro, reúne el conocimiento gestado por más de una década de investigación. La argumentación se edifica sobre algunos supuestos: 1) Trabajo social es una profesión determinada por relaciones sociales de producción capitalistas; 2) El auge y la crisis del capital tienen correlatos en la historia profesional; 3) La Reconceptualización debe entenderse en el marco de dicha crisis; y 4) Las dinámicas del capital tienen raíces estructurales-globales y expresiones locales, ambas inciden en la comprensión del Trabajo Sociales
Fundamentado en la crítica de la economía política, el autor analiza la crisis capitalista (décadas del 60 y 70) en la cual ubica La Reconceptualización y rastrea cuatro experiencias de escuelas colombianas de trabajo Social (Bogotá, Cali, Manizales y Medellín). Además, recurre a huellas documentales e indaga en las memorias de algunos de sus protagonistas.
Como resultado de la investigación, el autor propone la «mediación entre la crisis del capital y La Reconceptualización» con el propósito de contribuir a la consolidación de un proyecto ético-político para el Trabajo Social colombiano, en el que haya lugar para la diversidad y con capacidad de disputar la hegemonía que, a su entender, aún ostenta el conservadurismo profesional.
Extracto del libro
Valoraciones
No hay valoraciones aún.