Convocatoria Cerrada

La Editorial de la Universidad de Caldas y el proyecto La Penúltima Verdad, edición colectiva de las nuevas narrativas del conflicto armado en el Eje Cafetero, ejecutado por la Universidad de Caldas y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la invitación InvestigArte 2.0, agradecen su participación en esta convocatoria que propone una co-creación en torno a las nuevas narrativas del conflicto armado y el proceso de paz colombiano a través de lenguajes transmediales como cómic, realidad virtual, podcast, entre otros.

Esta convocatoria está dirigida a  investigadores, grupos de investigación, escritores, artistas y periodistas que cuenten con productos resultado de proyectos de investigación o investigación + creación y textos de creación que tengan relación con la temática abordada.

Los textos ganadores serán publicados en un libro editado por este sello, tanto en la versión física como en sus derivados transmediales. Además, los ganadores en cada una de las subcategorías de Textos de creación recibirán $2.000.000 en caso de ocupar el primer lugar y $1.000.000 en caso de ocupar el segundo. De igual modo, recibirán el acompañamiento en la edición, corrección de estilo y propuesta gráfica de su obra.

La recepción de las propuestas estará habilitada en el formulario ubicado en la parte inferior de esta página desde el lunes 12 de abril hasta el 28 de junio a las 11:59PM hora Colombia.

Conozca los seleccionados

Agradecemos su participación en nuestra convocatoria de texto y su colaboración en la edición colaborativa de las narrativas del conflicto armado.

Recibimos cerca de 60 propuestas en nuestra convocatoria de texto, de las cuales 22 fueron seleccionadas para incluirse en nuestra publicación.

Textos de creación

Categoría de cuento

Primer lugar: Nadie era su nombre – Boris Santiago Álvarez

Segundo lugar: Condenado a contar las horas – Jhon Sebastian Giraldo

Tres angustias para la enseñanza de la paz – Jáiber de Jesús Ladino

A don Daniel le falta un corrido prohibido – Carlos Germán van der Linde

El primer trabajo – Christian Camilo Galeano

Esta guerra está en pañales – Jhoan Sebastián Parra

Conjuro virtual – Juan Camilo Perdomo Marín

El cilindro – David Carmona Patiño

TierraSangre – Jonny Fernando Carvajal

Una verdad – Juan Felipe Gómez Cortés

Los pies sobre la tierra – Cristian Felipe Cardona Osorno


Categoría de ensayo

Primer lugar: Juegos de espejos en la región cafetera. Civismo, narcotráfico y exclusión. – Luis Adolfo Martínez

Segundo lugar: Pueblos de los muertos, escenarios de un país que convulsiona entre la sangre y el miedo – Johanna Gallego


Categoría de crónica

Primer lugar: Vidas vaporizadas – Edgar Camilo Rueda

Segundo lugar: Pasos hacia atrás: voces de la violencia en Güíntar – Julio César Caicedo y Maria José Buitrago

Textos de investigación

Jóvenes excombatientes y sus vidas civiles – Juan Pablo Mejía

Recuerdos del pasado y del ahora: Trujillo y la construcción de memoria colectiva. – Miguel Angel Brand

Cartografías poéticas de la Violencia desde María Mercedes Carranza – Yeisi Julieth Niño

Conflicto Armado y Reconfiguración Histórica territorial: Magdalena Centro – Norby Margot Andrade

Encuadre del detalle para las narrativas teatrales de la violencia en Colombia 1988-2009 – Nathalie Forero Perdomo

Análisis caso emblemático Municipio de Samaná – corregimiento de Florencia en el departamento de Caldas. – Martha Lucía Gallego